Cripto sin regulación es cripto sin futuro: el momento de Argentina para atraer talento y capital

El mundo avanza a un ritmo que las leyes muchas veces no logran seguir. Un ejemplo de ello es la reciente aprobación de la GENIUS Act (Guiding and Establishing National Innovation for U.S. Stablecoins), por parte del gobierno de los EE.UU, que pone reglas claras a las stablecoins (monedas estables). Y lo hace con un enfoque que puede ser un faro para Argentina y América Latina.

Cripto sin regulación es cripto sin futuro: el momento de Argentina para atraer talento y capital
Cripto sin regulación es cripto sin futuro: el momento de Argentina para atraer talento y capital

La certeza como punto de partida

El 18 de julio de 2025, con firma de Donald Trump y aval bipartidista, la normativa se convirtió en un marco que equilibra innovación y seguridad. ¿Qué propone? Que cada stablecoin tenga respaldo real en activos líquidos, que exista transparencia total y auditorías mensuales, y que los usuarios estén protegidos si un emisor quiebra. Nada menor para un sector donde la confianza es la divisa más escasa.

Además, despeja un viejo fantasma: las stablecoins no serán tratadas como valores ni commodities, sino como lo que son, instrumentos de pago estables. El resultado: certeza jurídica, más instituciones entrando al juego y la posibilidad de que el uso de stablecoins pase de ser un instrumento de nicho, a un uso cotidiano, como pagar un café o enviar dinero a otro país.

El arquitecto inesperado

Detrás de la construcción de la propuesta legislativa del Genius Act, aparece un nombre que hasta hace poco no figuraba en la agenda global: Bo Hines, quien fuera el director ejecutivo del Consejo de Asesores para Activos Digitales de la Casa Blanca. Un joven pragmático -y con la audacia de construir puentes donde otros levantaban muros- entendió que regular no significa sofocar la innovación. Significa dar confianza sin matar la disrupción. La GENIUS Act es, en buena medida, la expresión de esa visión: una invitación a construir un sistema financiero digital, inclusivo y confiable.

¿Y Argentina?

Si hay un país donde la gente sabe reinventarse frente a la adversidad, ese es Argentina. La cripto economía no es una teoría académica: es el día a día de miles de argentinos que hoy reciben pagos como freelancers en USDT (la stablecoin de Tether y actual líder en el mercado), que envían remesas evitando costos abusivos o que resguardan sus ahorros de la inflación a través de stablecoins.

Mientras el dólar oficial y paralelo siguen atrapados en su propio laberinto, las stablecoins ya se volvieron la “moneda alternativa” más tangible. Y si EE.UU. legitimó este instrumento con reglas claras, Argentina y la región tienen frente a sí una oportunidad estratégica: tomar esa brújula y adaptarla a su realidad.

Un modelo replicable

Así como en su momento muchas constituciones latinoamericanas se inspiraron en Europa, hoy podríamos pensar en una ley Latinoamericana, inspirada en los lineamientos establecidos por el Genius Act, con un marco regional, claro y pragmático, que dé oxígeno a emprendedores y atraiga la inversión. En lugar de desgastarnos en una “guerra anti-cripto” que solo expulsa talento, es posible diseñar marcos que integren estas tecnologías en el sistema financiero formal.

Los ejemplos están a la vista: pagos internacionales, ahorro en tiempos de incertidumbre y operaciones digitales que ya no necesitan intermediarios caros ni procesos burocráticos. Regular para potenciar la economía, no para frenarla.

De inspiración a acción

La GENIUS Act no es un espejo perfecto, pero sí un faro estratégico. Argentina podría avanzar en cuatro direcciones claras:

Diseñar normativas que contemplen respaldo, transparencia y protección al usuario.

Aliar al sector público y privado para incorporar tecnología cripto en pagos y remesas.

Promover marcos locales que legitimen stablecoins en la economía real.

Convertirnos en polo regional…

* La empresa fundada por la autora, Unicoin, está actualmente bajo investigación por parte de la SEC. La investigación está en curso y en la firma aseguran que son objeto de «una persecución política anti cripto”.

Compruebe también

Cómo comprar el iPhone 17: precios y todo lo que debes saber para preordenar el iPhone Air, iPhone 17 Pro y iPhone 17 Pro Max

Cómo comprar el iPhone 17: precios y todo lo que debes saber para preordenar el iPhone Air, iPhone 17 Pro y iPhone 17 Pro Max

Después de la exitosa presentación del evento «Awe dropping» de Apple el pasado 9 de …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *