Médicos realizaron una marcha afirmando que el sistema de salud en Chaco se “descompensó”

31 DE MAYO DE 2020 | 7:00 HS

De diferentes localidades del Chaco y del país, personal sanitario marchó reclamando los malos tratos que reciben. En dialogó con médicos de Villa Ángela y Santa Sylvina, afirmaron que “en el sector público todos sabemos que hay una sobrecarga de trabajo”.

Los médicos alzaron sus voces. Este sábado, alrededor de las 17 hs y en una marcha coordinada a nivel nacional, miles de trabajadores de la salud se autoconvocaron en diferentes localidades de la provincia.

En Villa Ángela, cerca de 100 vehículos se manifestaron por la calles principales de la ciudad. Doctores de distintas especialidades y bioquímicos dieron el presente reclamando contra la persecusión judicial, la precarización laboral y los aranceles paupérrimos.

Llegó el momento de que los médicos se manifestarse y hacerse escuchar. El Dr. Pedro Mingo dialogó con Noticiero 9 y dijo: “Trabajo en Santa Sylvina, en el hospital ‘Moreno Diaz Setuvi’, en el consultorio particular y en el Moreno y hago tareas en el Centro de Salud de Gato Colorado de Santa Fe. Ha llegado el momento de manifestarnos después de tantas vicisitudes que estamos pasando los médicos en todo el país, no solo en Villa Ángela”.

Los problemas y carencias en la Salud Pública y Privada son de conocimiento público y los médicos han decidido manifestarse para reclamar sus derechos. El doctor aseguró que “todos sabemos los problemas que aquejan a la Salud Pública y a la medicina privada y ha llegado el momento de que salgamos a reclamar nuestros derechos y hacer conocer todos los problemas que tenemos en las áreas de Salud Pública y Privada en nuestro desempeño y que estamos desprotegidos ante el COVID-19”.

Más tarde agregó: “Estamos luchando por nuestra reivindicación que no solo es justa sino también para todo el personal de Salud Pública, bioquímicos, kinesiólogos.” Asimismo, el Dr. Julio Lotero, de Villa Ángela, sostuvo que “la clave de toda esta movilización es que estamos en una situación de urgencia y emergencia sanitaria”. 

En diálogo con Noticiero 9, Lotero afirmó que los profesionales y trabajadores de la salud que batallan contra la pandemia del coronavirus no cuentan con los recursos necesarios, y que “todo eso hace que sea riesgosa la atención en este contexto”. 

“En el sector público todos sabemos que hay una sobrecarga de trabajo”, agregó Lotero, y explicó al respecto que el coronavirus “descompensó” el sistema sanitario, “ocupó todas las camas y está infectando personal médico, personal de enfermería en el Perrando, eso lo complica más aún”.

Por estos motivos y debido a la precarización y a los malos tratos que recibe el personal sanitario, ya sea de establecimientos públicos o privados, es que todas las instituciones médicas y de profesionales de la salud “están haciendo el mismo llamado de auxilio a las autoridades nacionales y provinciales”.

FUENTE: DIARIO21.TV

Compruebe también

Bruno Cipolini anuncia aumento salarial del 15% para empleados municipales

Bruno Cipolini anuncia aumento salarial del 15% para empleados municipales

20 de marzo de 2025                      …