Marcha Si Se Puede en Saenz Peña: “Cuatro años es poco para arreglar el desorden”

18 de octubre de 2019

Gran convocatoria en la marcha “Sí Se Puede” en la ciudad termal para apoyar la reelección de Mauricio Macri. El presidente lo agradeció y volvió a referirse a la clase media: “Han llevado el mayor peso, pero ahora viene más alivio, más empleo, más crecimiento”.

Mauricio Macri estuvo en la ciudad termal en el marco del “Sí Se Puede”, las giras de campaña con las que está recorriendo el país. 

En un imponente marco, el presidente y candidato a la reelección agradeció la convocatoria. 

Allí estuvo acompañado por el jefe de Gabinete Marcos Peña, el titular del Sistema Federal de Medios y Contenidos Públicos Hernán Lombardi y la primera dama Juliana Awada. También participaron diferentes dirigentes provinciales, como el anfitrión Gerardo Cipolini, el candidato a intendente de Sáenz Peña Bruno Cipolini, Carim Peche, Víctor Zimmerman y Alicia Terada, entre otros.

 “Estamos acá compartiendo esta hermosa locura de querer defender el futuro que todos soñamos, de querer cuidar nuestra democracia, de querer vivir en paz, valorar la honestidad, el trabajo, el querer vivir en libertad, querer hacer y no destruir”, comenzó Macri tras leer a modo de saludo los carteles que indicaban de qué localidad llegó cada militante. 

Luego repitió dos veces que también “nos une el no a la impunidad” para después sí expresar que “estamos listos para empezar a crecer” y que “viene más alivio, más empleo, más crecimiento”.

“Querer vivir en libertad, querer hacer y no destruir, querer dejarle un futuro mejor a todos estos chicos que nos acompañaban”, también manifestó el candidato de Juntos por el Cambio.

Resaltó además que la masiva convocatoria a la plaza San Martín fue genuina y se preguntó “¿Quién los trajo? ¿Platillos voladores? ¿Dónde están los colectivos?”.

 “Sabemos que nos falta mucho”, señaló Macri y comentó que “desde el año de pasado en abril que convino la peor sequía de 50 años con la pérdida de crédito”.

“Ha sido duro, la clase media ha llevado el mayor peso, sé, los escuché, lo entendí y por eso he tomado medidas para el alivio y viene más alivio, más empleo, más crecimiento”.

Posteriormente pidió “más tiempo” de gobierno, es decir la reelección, y para eso consideró que “pudimos recuperar esta relación de sinceridad, respeto, cultura del poder sana, un gobierno que no abusa del poder, que si se equivoca pide disculpa, que respeta al periodismo, la justicia, pudimos modernizar nuestra argentina, pudimos hacer obras que durante décadas esperamos, tenemos que conectar la argentina, pudimos conectarnos con el mundo, más de 200 mercados abiertos, estamos mejorando la educación publica, si pudimos todo eso, con más tiempo trabajando con estos valores vamos a arreglar la economía”.

Inmediatamente se refirió a lo sucedido tras las PASO del 11 de agosto, donde luego del triunfo de Alberto Fernández el dólar pegó un salto inesperado. “Vamos a arreglar la economía porque hemos avanzado mucho, estamos parados sobre bases más sólidas. Y con un mínimo consenso y saliendo de la incertidumbre que generó la elección de agosto, porque claro, asustamos a todo el mundo, el mundo se asustó y se fue, dijo ‘estos tipos quieren volver para atrás’, pero no, se equivocan, no volvemos atrás”, dijo eufórico el presidente ante los aplausos de los presentes.

Compruebe también

Ficha Limpia: los cuatro puntos claves del proyecto que firmó Javier Milei para enviar al Congreso

Ficha Limpia: los cuatro puntos claves del proyecto que firmó Javier Milei para enviar al Congreso

Los legisladores deberán tratar la iniciativa en sesiones extraordinarias. El principal objetivo del Gobierno es …