En el inicio de junio, Chaco desplazó a Córdoba del tercer lugar y la duplica en muertos y contagiados

1 DE JUNIO DE 2020

La estadísticas que se conocieron, muestran claramente la crítica situación sanitaria en el Gran Resistencia, a donde se registra el 95% de contagiados y fallecidos por coronavirus. 

CRÉDITOS: DIARIO21.TV

La situación epidemiológica en el Gran Resistencia en el inicio de este mes de junio es, sin dudas, de muchísima incertidumbre sobre el futuro, y a esta altura después de 70 días descontrolada en cuanto a números más que negativos en comparación con otras provincias de igual cantidad de habitantes o de, inclusive, mayor densidad demográfica. Solo basta con analizar las realidades de Corrientes, Formosa, Santiago del Estero para caer en la conclusión de que el Coronavirus arrasó y seguirá arrojando el doble o triple de muertes en Chaco, si se sigue en esta tendencia.

Hoy hay tres sectores de Argentina en una denominada situación crítica, y el Gran Resistencia es una de ellas junto al Área Metropolitana de Buenos Aires y el Gran Córdoba. Esta última sin embargo logró controlar la circulación y eso se reflejó en los contagios y pasó a ocupar el cuarto lugar, ascendiendo Chaco al tercer lugar en el ranking de contagios, que lo lidera Ciudad Autónoma y Provincia de Buenos Aires.

Yendo a las cifras, la Provincia de Córdoba con una población aproximada de 3.760.450 habitantes (según una proyección elaborada por la Dirección de Estadística y Censos de Córdoba) registra según estadísticas del Ministerio de Salud de Nación unos 458 casos detectados al domingo último 31 de Mayo, de los cuales, 30 de estos pacientes fallecieron.

Mirando al Chaco con un estimativo de 1.500.000 de habitantes, tiene 887 casos detectados y la cifra de fallecidos asciende a 54, es decir que con menor densidad demográfica, tiene mayor cantidad de enfermos y de fallecidos, sin dejar de admitir que las  proyecciones para las próximas semanas, son aún más alarmantes.

Aunque las autoridades sanitarias locales no se sienten cómodas comparando números con otras provincias, es útil destacar lo que sucede en Córdoba, habida cuenta que tanto esa provincia como Chaco recibieron los primeros casos casi al mismo tiempo. El primer caso en Córdoba se registró el 6 de marzo, Chaco confirmó su “caso 0” dos días después.

Se registran 130 casos por millón de habitantes en Córdoba, con un estricto control sobre centros sanitarios, movilidad e insumos utilizados por agentes de salud. En Chaco, hay 591 casos por millón de habitantes.

La Provincia del Chaco ingresa esta semana a días cruciales, donde –prometen- habrá mayor control de circulación a partir de la puesta en vigencia del permiso provincial de circulación. Hasta el 7 de junio deberá Jorge Capitanich, definir como seguirá la cuarentena en Chaco, quienes serán los responsables de decidir, definir y controlar la circulación viral que –a rigor de verdad- azota en un 95% solo al Gran Resistencia. 

Es preciso entonces, más allá de los números y estadísticas, tratar de analizar cuáles deberían ser las próximas medidas a tomar dentro del Gabinete del Gobernador del Chaco, más allá de la cuarentena, y por supuesto sin dejar de pensar en la necesidad de un monitoreo más estricto desde la Nación que, por las últimas informaciones que trascendieron parece preocuparle más lo qué pasa en las villas del Gran Buenos Aires, que por lo sucedido recientemente en el Barrio Gran Toba y aledaños, en donde en las ultimas semanas esta pandemia se ha llevado a verdaderos representantes ilustres de nuestros pueblos originarios, y teniendo en gravedad a una ex Legisladora Provincial de esa etnia, que hoy también está luchando por su vida.

FUENTE: DIRAIO21.TV

Compruebe también

Bruno Cipolini anuncia aumento salarial del 15% para empleados municipales

Bruno Cipolini anuncia aumento salarial del 15% para empleados municipales

20 de marzo de 2025                      …