14 DE JUNIO DE 2020 | 21:35 HS
Luego del incremento de casos en la provincia, el primer mandatario del Chaco informó un control más estricto en la provincia, expresó que “observo un relajamiento y es preocupante” e indicó que “la verdad es que ya no sabemos qué otras medidas adoptar o tomar respecto a las múltiples iniciativas ya adoptadas”.

El gobernador del Chaco, Jorge Capitanich reconoció que “estamos transitando un tiempo extremadamente complejo por la pandemia, y los casos se han incrementado a pesar de haber tomado medidas drásticas”.
Asimismo, recordó que “Chaco fue la primera provincia en tomar la decisión del aislamiento social y obligatorio, y hemos tenido resultados que, si no lo hubiésemos hecho, hoy tendríamos más de 23.000 contagios”
“Tenemos que lamentar muchas muertes y el incremento de números de casos” expresó y aseguró que “el incremento está asociado al incremento de números de testeos”.
Además, adelantó que “vamos a establecer medidas mucho más restrictivas con la suspensión de los permisos de circulación, vamos a redoblar los sistemas de licenciamiento obligatorio en el ámbito de la administración publica y los registros, aumentar el máximo rigor de rigurosidad de los controles de bioseguridad e higiene, el aislamiento obligatorio será a raja tabla para evitar cualquier concentración de personas”.
Por otro lado, indicó que “si no hacemos este último gran esfuerzo, no vamos a terminar con la circulación comunitaria. Es muy difícil predecir el pico máximo y cuándo se va a dar, pero lo cierto es que, si somos capaces de hacer este último esfuerzo, probablemente tengamos un gran impacto en morigerar la curva”
“Observo un relajamiento y es preocupante” expresó también el primer mandatario del Chaco, e indicó que “la verdad es que ya no sabemos qué otras medidas adoptar o tomar respecto a las múltiples iniciativas ya adoptadas”.
“Cortar la circulación comunitaria implica cortar la movilidad, si las personas no se mueven y no se juntan, el virus no se reproduce” resaltó.
Medidas tomadas:
- Suspensión de los permisos de circulación a partir de mañana, “pretendemos generar el máximo nivel de restricción hasta el 28 de junio, para lo que vamos a ser extremadamente restrictivo a todo lo que significa actividades que promuevan aglomeración de personas”.
- Coordinar con las autoridades del Banco Central para suspender pagos y cobros tanto en instituciones financieras, bancarias, como así también empresas públicas.
- Garantizó continuar con la provisión de comida, medicamentos y elementos de limpieza en barrios
- Si existe la posibilidad de aislar los casos positivos de coronavirus: Propiciamos que el aislamiento preventivo de carácter individual con un equipo de seguimiento centinela para garantizar el comportamiento y la evolución de la sintomatología existente.
- Internación de casos leves: Con el consentimiento y aprobación de las personas, realizar el aislamiento en centros hospitalarios, tanto públicos como privados, o centros de aislamientos comunitarios. A partir de mañana, habrá capacidad de 320 camas para aislamiento comunitario que pueden extenderse a 500 camas en las próximas 72 horas. Esto permite detección precoz de la evolución de la sintomatología y un tratamiento más eficaz
- Controles fronterizos interprovinciales más estrictos
- -Incremento del número de testeos a 700 por día
